artículo

Cómo las losas BBD mejoran la eficiencia en la construcción

Compartir
Sergio Álvarez
Director General

La industria de la construcción vive en constante transformación, impulsada por la creciente necesidad de ser eficaz, competitiva y sostenible. Dentro de este contexto, las losas BBD, que se basan en el innovador sistema BubbleDeck, se han vuelto un pilar fundamental para optimizar los recursos, acortar los plazos y elevar la calidad de las estructuras.

En Klarea, donde somos representantes oficiales de la tecnología BubbleDeck en México, hemos adaptado estas losas ligeras a distintos proyectos (que van desde rascacielos hasta naves industriales) mostrando que la prefabricación avanzada es la mejor apuesta para poder enfrentar los retos que existen en la edificación contemporánea.

Origen y características de las losas BBD

El sistema BubbleDeck, desarrollado originalmente en Dinamarca, incorpora esferas huecas de PET reciclado, que se distribuyen entre dos capas de malla de acero.

Gracias a esta configuración es posible eliminar el concreto no estructural en el centro de la losa, minimizando su peso hasta en un 40% comparado con una losa maciza de peralte.

Aligerar la masa propia otorga ventajas inmediatas, como que reduce la carga sobre columnas y cimentaciones, disminuye el volumen de materiales necesarios y hace más sencillo el proceso de montaje.

En Klarea fabricamos estas losas BBD en planta, bajo un estricto y riguroso control de calidad donde se asegura la homogeneidad de la mezcla, la posición exacta de las esferas y la correcta curación del concreto.

El resultado son paneles con tolerancias milimétricas, listos para enviarse al sitio de la construcción, para ensamblarse de manera precisa y veloz.

Impacto estructural y en la seguridad

La ligereza de las losas no compromete su resistencia, más bien, otorga beneficios estructurales añadidos, tales como:

  • Amplios claros sin soportes intermedios: al minimizar la carga muerta, los ingenieros pueden diseñar claros de mayor longitud, sin la necesidad de columnas o vigas adicionales.

Esto se traduce en espacios flexibles y diáfanos, que son bastante valorados en oficinas de planta abierta, auditorios y centros comerciales.

  • Mejor comportamiento sísmico: la optimización de peso se traduce en inerciales menores cuando un edificio sufre de movimientos, minimizando esfuerzos y el riesgo de daño en toda la estructura.
  • Durabilidad aumentada: la fabricación en ambientes controlados reduce fisuras de contracción y defectos superficiales, alargando la vida útil del forjado, mientras hace sencillo su mantenimiento.

En colaboración con el equipo de ingeniería que tenemos en Klarea, cada proyecto y construcción recibe un análisis con detalles de las vibraciones y las cargas, garantizando que las losas BBD cumplan con las normativas locales y los estándares internacionales de seguridad.

Aceleración de plazos y disminución de costos

Uno de los mayores atractivos de la prefabricación es la simultaneidad de procesos. Mientras en la obra se preparan las excavaciones, columnas o cimientos, en Klarea producimos las losas en nuestra planta.

El flujo de trabajo se organiza en tres distintas fases:

  • Modelado y diseño digital: haciendo uso de BIM, se pueden validar las interferencias con instalaciones eléctricas y mecánicas, definiendo los requisitos de cada panel.
  • Producción paralela: la fabricación de losas, moldes de precisión y el armado de mallas ocurre sin interrupciones por el clima o logística de la construcción.
  • Montaje just in time: las losas llegan al sitio en el momento preciso, estando listas para instalarse con grúas ligeras y equipos especializados.

Esta metodología minimiza los tiempos de ejecución hasta en un 30% respecto a los sistemas tradicionales de encofrado y vaciado in situ. Menos días de construcción son iguales a menos costos de mano de obra, de alquiler de maquinaria y seguridad en la construcción, lo que se refleja en un ahorro bastante significativo en el presupuesto general.

Contribución a la sostenibilidad

Los retos ambientales exigen soluciones que reduzcan el impacto de la construcción. Las losas BBD pueden aportar:

  • Uso de materiales reciclados: las esferas huecas se fabrican a partir de botellas de PET posconsumo, disminuyendo el volumen de plástico en vertederos.
  • Ahorro de concreto: al prescindir del material estructural central, se necesitan menos metros cúbicos de mezcla, lo que se traduce en menos emisiones de CO2, relacionadas a la producción de cemento.
  • Menos transporte: paneles mucho más ligeros para optimizar la carga de camiones y minimizar los viajes, reduciendo la huella de carbono en traslados.

En Klarea implementamos prácticas de gestión de residuos en planta, recuperando los sobrantes de concreto y acero para su reciclaje interno, mientras se fomenta una economía circular.

Gracias a estos esfuerzos nos hemos posicionado como referentes en construcción sustentable dentro del país.

En cada caso o construcción, en Klarea acompañamos al cliente desde el diseño inicial hasta la entrega final, siempre garantizándote soporte técnico y cumplimiento de plazos.

 

Recibe información en tu email

ARTículos relacionados

¡Contáctanos!

Lleva tus proyectos de construcción al siguiente nivel con nuestra experiencia y soluciones.

circulo verde de relleno fotos klarea
contacto whatsapp klareacontacto whatsapp klarea