artículo

Sustentabilidad en la construcción: retiro de residuos y materiales reutilizables

Compartir
Sergio Álvarez
Director General

La siguiente es una meta que todas las construcciones deben tener en este tiempo: la sustentabilidad en la construcción, siendo un pilar estratégico para minimizar el impacto ambiental y, además, poder optimizar los costos.

Un punto muy importante para lograrlo es el retiro de residuos de las obras, así como la incorporación de materiales reutilizables, los cuales son prácticas que permiten dar un paso a una economía circular dentro de este sector.

En Klarea lideramos esta transformación, ya que implementamos sistemas de gestión de residuos y contamos con la posibilidad de integrar concreto reciclado para los prefabricados de concreto. Conozcamos más sobre el tema, y qué puedes hacer ante el retiro de residuos.

Importancia que tiene el retiro de residuos

El manejo correcto de los residuos de construcción no solo evita tener sanciones normativas, sino que reduce el desperdicio de los recursos.

Si quieres llevar a cabo un retiro de residuos eficaz, necesitas clasificar los escombros, los plásticos, maderas y metales, para trasladarlos a plantas de reciclaje que estén autorizadas.

En Klarea nos encargamos de promover este proceso en cada obra, para garantizar que los materiales con potencial de valorización no acaben en vertederos, sino que vuelvan al ciclo productivo.

Reciclaje de concreto y materiales reutilizables

Utilizar materiales reutilizables convierte a los desechos en insumos que sean de mayor valor.

Entre las opciones más destacables tenemos las siguientes:

  • Concreto reciclado: que viene de escombros triturados; se utiliza en la fabricación de bloques y en prefabricados de concreto, minimizando el consumo de agua y agregados vírgenes.
  • Madera recuperada: tablas y vigas limpias se pueden reutilizar en encofrados o como lindos elementos decorativos en los interiores.
  • Plásticos de obra: paneles y aislantes plásticos se pueden reprocesar para lograr fabricar sistemas prefabricados ligeros.
  • Metales valorizables: hierros y aceros se pueden fundir, para luego reincorporarlos en armaduras.

A través de estas prácticas, en Klarea planteamos la posibilidad de reducir hasta un 50% el volumen de residuos enviados a rellenos sanitarios, promoviendo la reutilización de materiales en nuestros productos.

Beneficios de la construcción sustentable

Si adoptas las siguientes estrategias te puede aportar ventajas tangibles y en poco tiempo:

  • Disminución de costos: menos insumos vírgenes para materias primas o pétreas por el uso de escombros.
  • Una mejor reputación: con proyectos certificados en construcción sustentable es más fácil conseguir inversionistas y usuarios conscientes.
  • Cumplimiento normativo: alineación con los estándares locales e internacionales de la gestión ambiental.
  • Optimización de tiempos: procesos de reutilización y reciclaje que estén planificados, para agilizar la logística de la obra.

Algunas prácticas y procesos recomendados

Para que implementes con éxito el retiro de residuos, así como el uso de materiales reutilizables, es mejor contar con lo siguiente:

  • Diagnóstico inicial: aquí evalúas el tipo y volumen de los residuos, antes de comenzar con la obra.
  • Plan de gestión de los residuos: define las rutas de retiro, centros de acopio y puntos de reciclaje, cerca de la obra.
  • Capacitación y formación del personal: capacitar correctamente a los obreros y supervisores en la clasificación y la separación de los residuos.
  • Monitoreo y registro: es importante controlar las métricas de generación y valorización de los residuos.

En Klarea nos aseguramos de aplicar estas prácticas en cada una de las etapas de tus proyectos, asegurando la transparencia y la trazabilidad.

Estamos conscientes de la responsabilidad ambiental, así que hemos desarrollado una línea de prefabricados de concreto reciclado, donde es posible  incorporar desde  un 30% hasta un 50% de  elementos petreos reciclados. 

Por otro lado, nuestra planta de producción cuenta con sistemas de filtrado de agua mediante filtros petreos para promover el uso eficiente de insumos así como de emisión de desperdicios al ambiente. Con nuestro enfoque en economía circular, en Klarea colaboramos con proveedores de reciclaje y entidades gubernamentales, para así cerrar el ciclo de vida que tienen los distintos materiales.

Como ejemplos, en edificios corporativos gestionamos el retiro de residuos, además de entregar muros prefabricados con 25% de concreto reciclado, alcanzando una certificación LEED Platinum.

En otras ocasiones también se puede reciclar materiales del proceso de prefabricación como sucedió en un conjunto habitacional en Monterrey, donde se reutilizaron pavimentos de concreto en nuevas banquetas, utilizando la madera recuperada en encofrados prefabricados.

Logremos un futuro más verde

Es importante comprender que el compromiso con la sustentabilidad en la construcción y el fomento de reutilización de materiales no es una simple moda, sino que es una necesidad ante la escasez de recursos y el cambio climático.

Iniciativas como las que tenemos en Klarea, donde se integra el retiro de residuos con la elaboración de prefabricados de concreto eficaces, marcan el camino para un sector mucho más competitivo y responsable con el medio ambiente y el futuro de nuevas generaciones.

Recibe información en tu email

ARTículos relacionados

¡Contáctanos!

Lleva tus proyectos de construcción al siguiente nivel con nuestra experiencia y soluciones.

circulo verde de relleno fotos klarea
contacto whatsapp klareacontacto whatsapp klarea