artículo

Mobiliario urbano prefabricado: soluciones innovadoras para ciudades sostenibles

Compartir
Alicia Sánchez
Dirección Comercial

En este tiempo hemos visto que la creciente urbanización requiere de soluciones innovadoras para ciudades sostenibles, las cuales tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas, sin necesidad de sacrificar el entorno.

El mobiliario urbano prefabricado reaparece como una alternativa eficaz y muy versátil, ofreciendo bancos, papeleras, luminarias y más elementos que se diseñan y fabrican en planta, para luego enviarse listos al sitio de construcción para ensamblarse y transformar los espacios públicos con calidad y velocidad.

¿Qué ventajas tiene el mobiliario urbano prefabricado?

Si se opta por prefabricados de concreto para el equipamiento urbano, los proyectos ganan en consistencia y fiabilidad, además de considerar la estética.

Entre los beneficios más importantes podemos destacar los siguientes:

  • Rapidez de instalación: los módulos llegan acabados hasta el sitio del proyecto, y solo necesitan de anclaje, acortando plazos y reduciendo interferencias con el tráfico peatonal.
  • Calidad controlada: la producción en ambientes industriales asegura acabados uniformes, además de una resistencia que es superior frente al desgaste.
  • Mantenimiento disminuido: materiales de la más alta durabilidad y revestimientos anticorrosión aumentan la vida útil del mobiliario, minimizando los costos operativos.

Gracias a estas ventajas se consigue un despliegue mucho más ágil de mejoras urbanas, haciendo sencillo el desarrollo de ciudades sostenibles en donde la infraestructura urbana responde con eficiencia a las necesidades cambiantes de la comunidad.

Diversas aplicaciones en espacios públicos

El diseño urbano de hoy en día exige bastante flexibilidad para que se pueda adaptar a diferentes tipologías de entornos. El mobiliario urbano modular se presta a diversos usos:

  • Plazas y parques: jardineras y bancos integrados con luminarias LED para otorgar comodidad y seguridad nocturna.
  • Andadores peatonales: papeleras y señalética prefabricadas que agilizan el proceso de amueblar zonas donde hay alto tránsito.
  • Estaciones de carga y puntos de acceso: kioscos modulares con estaciones de carga para dispositivos móviles, que pueden fomentar la conectividad en la ciudad.

Mucho más allá de su función básica, este mobiliario urbano crea un tejido urbano cohesivo donde se puede mejorar la experiencia de visitantes y de usuarios.

Materiales y procesos de fabricación

Los proyectos de mobiliario urbano prefabricado combinan la prefabricación y la tecnología para así garantizar un resultado insuperable.

Utilizar concreto de la más alta resistencia, reforzado con fibras sintéticas o de acero, garantiza un desempeño estructural a prueba de vandalismo y de condiciones climáticas extremas.

El proceso de fabricación común requiere de lo siguiente:

  • Modelado 3D y simulación de cargas para adaptar cada pieza al entorno.
  • Moldeado de paneles y extrusión de formas especiales en la planta, bajo estrictos controles de humedad y temperatura.
  • Curado acelerado y aplicación de selladores que se encargan de repeler los contaminantes y la humedad.

Con este flujo de trabajo es posible implementar el mobiliario urbano en mucho menos tiempo, con menor costo de mano de obra y un impacto ambiental mínimo.

Integración con la planificación urbana

Para que el mobiliario urbano pueda cumplir su función, se debe integrar con la visión global de la ciudad. La colaboración entre arquitectos, urbanistas y proveedores de soluciones innovadoras es fundamental.

Al utilizar un modelo BIM compartido, se pueden anticipar interferencias, además de coordinar al detalle las rutas de transporte y de montaje.

Por otro lado, la prefabricación permite ajustarse a ciertas normativas de accesibilidad y así ayudar a la movilidad urbana, con rampas integradas en bancos, señalética táctil y espacios reservados para personas con movilidad disminuida. De esta forma, el diseño sostenible y la inclusión social avanzan unidas, en un perfecto conjunto.

Sostenibilidad y economía circular

El mobiliario urbano prefabricado asiste al cuidado del medio ambiente de distintas formas; al producirse en serie con insumos medidos al detalle, se pueden minimizar los residuos de concreto, además, la selección de mezclas con pigmentos ecológicos y áridos reciclados se encarga de impulsar la economía circular.

El menor volumen de transporte, gracias a que son piezas apilables y ligeras, reduce las emisiones de CO2, relacionadas a la logística. Asimismo, el mantenimiento simplificado logra evitar intervenciones frecuentes, aumentando de esta forma el ciclo de vida de cada uno de los elementos.

El mobiliario urbano prefabricado representa un avance bastante significativo en la manera de dotar de funcionalidad y estética a las ciudades en su futuro. Su calidad controlada, rapidez de instalación y su contribución a la sostenibilidad lo vuelven una pieza clave del diseño urbano moderno.

En Klarea hemos consolidado una oferta de prefabricados de concreto, encaminados al mobiliario urbano, mientras colaboramos con desarrolladores y municipios para crear entornos que respondan a los retos de inclusión, movilidad y cuidado del medio ambiente.

Con nuestra experiencia y compromiso con la innovación, somos tu aliado estratégico para cambiar los espacios en ciudades sostenibles y eficientes.

Recibe información en tu email

ARTículos relacionados

¡Contáctanos!

Lleva tus proyectos de construcción al siguiente nivel con nuestra experiencia y soluciones.

circulo verde de relleno fotos klarea
contacto whatsapp klareacontacto whatsapp klarea